El Calentamiento Radiactivo de la Tierra

Dado que en algún momento en el pasado, podría suponerse que la Tierra estaba en un estado caliente, fundido, parecería que el enfriamiento de la Tierra a su temperatura actual, tomaría un tiempo extremadamente largo. Cuando Lord Kelvin emprendió la tarea de calcular el tiempo de enfriamiento de la Tierra, el resultado fue sorprendentemente corto -alrededor de 30.000 años-. En comparación con la aparente edad de la Tierra, esto es sólo un momento.

Otro factor obvio es la entrada de energía del Sol a la Tierra, que podría calentarla y por lo menos retardar el enfriamiento del estado fundido. Sin embargo, cuando se tiene en cuenta esto, se esperaría que la Tierra de hoy fuera mucho más fría -de hecho por debajo del punto de congelación del agua-. Poco después del tiempo de Kelvin, se dieron cuenta de que tendría que haber otra fuente de calor dentro de la Tierra que le ayudara a mantener su temperatura. Esta calefacción necesaria la aporta el calor suministrado por los elementos radiactivos de uranio, torio y potasio en la corteza terrestre.

¿Cuál es el Papel de la Tectónica de Placas en la Habitabilidad de la Tierra?
Índice

 
HyperPhysics  M Olmo R Nave
Atrás