Presión Arterial

El flujo de la sangre a través del sistema circulatorio humano es impulsado por el corazón de acuerdo con una relación de flujo básica donde el flujo de volumen de la sangre es igual a la presión del fluido efectiva dividida por la resistencia al flujo. Lejos de ser un simple sistema de tuberías, el sistema circulatorio procede a través de un sistema arterial ramificado a través de un sistema capilar y regresa al corazón a través del sistema venoso. Los latidos del corazón proporcionan un pulso de presión que impulsa la sangre a través de los muy flexibles vasos circulatorios. Uno de nuestros parámetros más fácilmente disponibles para evaluar este proceso de circulación es la presión arterial.

Para un sistema de tubería rígida al que se le aplicaba una presión repentina, la presión aumentaba repentinamente y caía repentinamente a cero cuando se acababa la presión. El sistema circulatorio humano es bastante diferente. Se obtiene un pulso de presión de bombeo con la despolarización de los músculos ventriculares del corazón, pero la presión que llega a las arterias del brazo donde se mide típicamente la presión aumenta más gradualmente en este sistema elástico de arterias. La presión en el punto de medición alcanza su pico (presión sistólica) después de completar el pulso de bombeo, y luego comienza a caer. Pero debido al retroceso elástico de los vasos arteriales, cae gradualmente y no llega a cero; la presión baja se llama presión diastólica.

Dado que la presión estática del fluido de un líquido es proporcional a su profundidad, entonces la profundidad del líquido es una buena medida de la presión. Las mediciones de presión comunes se realizan con una columna de líquido llamada manómetro, y la presión generalmente se expresa en términos de la altura de la columna de líquido. Los barómetros estándar para medir la presión atmosférica (estándar de 760 mmHg) y los dispositivos de medición de la presión arterial generalmente han utilizado mercurio como líquido, y la presión sanguínea sistólica común es de 120 mm de mercurio (120 mmHg) y la presión diastólica común es de 80 mmHg.

Arriba se muestra una forma estándar de medir la presión sanguínea colocando un brazalete de presión en el brazo y bombeándolo hasta que tenga una presión mayor que la presión sistólica de la persona. Este aparato, llamado esfigmomanómetro, tiene un tubo que proporciona esa presión de bombeo a un manómetro de mercurio. Luego, la persona que mide la presión escucha con un estetoscopio mientras la presión disminuye gradualmente. Como aplicación de la ley de Pascal, la presión en el sistema se transmite a todas las partes del sistema cerrado y, dado que se bombea por encima de la presión sistólica, corta el flujo sanguíneo arterial. A medida que cae por debajo de la presión sistólica, la sangre comienza a fluir a través de la arteria en pulsos, para que pueda escuchar el punto de inicio del flujo como la presión sistólica. A medida que continúa bajando la presión, el pulso sigue siendo audible ya que el flujo se interrumpe durante parte del ciclo y se escucha una turbulencia audible. A medida que la presión cae por debajo de la diastólica, el flujo ya no se para y el flujo se suaviza más como un flujo laminar. Puede escuchar el cambio en la calidad del sonido en ese punto como medida de la presión diastólica. La medición de la presión diastólica es algo más sutil porque implica un cambio en la calidad del sonido.

Cuando se correlaciona el patrón de variación de la presión arterial con la señal eléctrica del ECG, puede verse el patrón agudo del complejo QRS asociado con la despolarización de los ventrículos. La contracción asociada de los ventrículos da el impulso de presión de bombeo a la sangre y la presión comienza a aumentar en el punto de medición.

Este diagrama de bloques del sistema circulatorio muestra las presiones sistólicas típicas en diferentes partes del sistema.

Si bien la presión arterial sistólica/diastólica medida típica = 120/80 mmHg proporciona información útil para el diagnóstico y la atención médica, la presión arterial varía en todo el sistema.
Caída de presión esperada en mmHg para presión arterial media de 100 mmHg.
aorta
4
grandes arterias
5
arterias ramificadas a arteriolas
15
arteriolas
39
capilares
26
sistema venoso
7
presión residual, aurícula derecha
4
El monitoreo de la caída de presión en diferentes partes del sistema circulatorio proporciona una medida de cuánta energía se utiliza para cada parte, ya que el caudal total a través del sistema es de aproximadamente 5 litros/min. Las estimaciones a la izquierda son de Burton basadas en proyecciones de estudios en animales. Es algo sorprendente que la caída de presión a través de las arteriolas sea mayor que la de los capilares ya que, según la ley de Poiseuille, la resistencia varía según el inverso de la cuarta potencia del radio del vaso, pero hay muchos más capilares que proporcionan una menor resistencia general al flujo. Esto también refleja el hecho de que los radios de las arteriolas pueden ser cambiados por los músculos que los rodean para controlar el flujo sanguíneo a las ubicaciones del cuerpo que necesitan más oxígeno y nutrientes.

Índice

Conceptos Relacionados con la Salud

Conceptos de Fluidos

Nave & Nave
Cap. 7

Burton
Physiology and Biophysics of the Circulation
 
HyperPhysics*****Mecánica*****FluidosM Olmo R Nave
Atrás