Skylab

El Skylab era una aeronave tripulada en órbita, que incluía la montura del Telescopio Apolo (un observatorio solar) y con capacidad para una serie de experimentos. Se trató de cuatro lanzamientos, el primero no tripulado para desplegar la primera unidad. El Skylab 1 en sí fue lanzado el 14 de mayo de 1973 y fue el primer vuelo tripulado durante el período del 25 de Mayo al 22 de junio de 1973. Tuvo que lidiar con el fallo del despliegue del escudo térmico sobre el Skylab 1. Conseguida la reparación, la misión fue un éxito. El Skylab 3 fue lanzado el 28 de julio de 1973 y aterrizó en el Pacífico el 25 de septiembre. El tercero y último período tripulado fue una misión de 84 días del 16 de noviembre de 1973 al 8 de febrero de 1974.

Índice

Conceptos del Sistema Solar

Exploración del Sistema Solar

 
HyperPhysics**********AstrofísicaM Olmo R Nave
Atrás






MIR

Durante 14 años, la ambiciosa estación espacial soviética MIR permaneció en el espacio, alcanzando una serie de hitos en habitar el espacio, y proporcionando una gran cantidad de experiencia en la operación continua de una estación espacial. Sus últimos años fueron problemáticos por muchos problemas de mantenimiento, y el plan a finales de 2000 era deshacerse de él en el Océano Pacífico en 2001.

Breve historia de la estación espacial MIR. (De boletines de Associated Press.)

  • 1986: La URSS lanza el módulo principal para una duración de tres a cinco años.
  • 1987: Segundo componente de la estación, Kvant 1, muelles.
  • 1990: El cosmonauta reportero japonés, Toyohiro Akiyama, visita la estación espacial.
  • 1991: Un buque de carga pierde el control, casi chocando con la Mir. La tripulación se vió obligada a permanecer en órbita durante varios meses más de lo previsto, ya que el proyecto no pudo permitirse el lujo de traerlos de vuelta.
  • 1993: El cosmonauta ruso Valery Polyakov regresa de una misión de 438 días, el más largo de los vuelos espaciales tripulados.
    Norman Thagard se convierte en el primer astronauta de EE.UU. en visitar la Mir.
  • 1997: Una bombona generadora de oxígeno estalla en llamas, casi obligando a la tripulación a abandonar la estación espacial.
    25 de junio un buque de carga embiste la estación atravesando un módulo de laboratorio, y provocando una caida en la presión de la Mir.
    Julio, un cosmonauta desconecta un cable de alimentación antes de tiempo, llevando la estación a la deriva.
    Agosto, el ordenador principal falla, llevando otra vez la estación a la deriva.
  • 1999: Rusia anuncia que la Mir será sacada de la órbita en 2000.
  • 2000: MirCorp con sede en Holanda, se compromete a ceder la Mir al empresario estadounidense Dennis Tito para ir a la estación como "turista espacial".
  • Febrero de 2001, la Mir se hundió en el Océano Pacífico.
Índice

Conceptos del Sistema Solar

Exploración del Sistema Solar

Satélites de la Tierra
 
HyperPhysics**********AstrofísicaM Olmo R Nave
Atrás