Ácido aspártico

El ácido aspártico es un aminoácido y pertenece a la clase que tiene grupos R ácidos o básicos. Tiene una cadena lateral ácida y es hidrófila. En condiciones fisiológicas (pH 7,4) en las proteínas, la cadena lateral suele presentarse como la forma de aspartato cargada negativamente, -COO-.

El ácido aspártico fue descubierto por primera vez en 1827 por Auguste-Arthur Plisson y Étienne Ossian Henry mediante la hidrólisis de la asparagina, que había sido aislada del jugo de espárragos en 1806.

En el cuerpo humano, el aspartato se sintetiza con mayor frecuencia mediante la transaminación de oxaloacetato. En las plantas y microorganismos, el aspartato es el precursor de varios aminoácidos, incluidos cuatro que son esenciales para los humanos: metionina, treonina, isoleucina, y lisina.

En el ciclo de la urea, el aspartato y el amoníaco donan grupos amino que conducen a la formación de urea.

El aspartato participa en la gluconeogénesis. Lleva equivalentes reductores en la lanzadera malato-aspartato, que utiliza la interconversión fácil de aspartato y oxalacetato, que es el derivado oxidado (deshidrogenado) del ácido málico. El aspartato dona un átomo de nitrógeno en la biosíntesis de la inosina, el precursor de las bases purínicas. Además, el ácido aspártico actúa como aceptor de hidrógeno en una cadena de la ATP sintasa. Se ha demostrado que el ácido L-aspártico de la dieta actúa como inhibidor de la beta-glucuronidasa, que sirve para regular la circulación enterohepática de la bilirrubina y ácidos biliares.

El ácido aspártico se encuentra en el edulcorante aspartamo.

El D-aspartato es uno de los dos ácidos diestros que se encuentran comúnmente en los mamíferos.

Wiki ácido aspártico
Índice

Conceptos de Bioquímica

Conceptos de Química

Referencia
Tillery, Enger and Ross
Cap. 14

Ahern
 
HyperPhysics*****Química*****Conceptos de Química M Olmo R Nave
Atrás